Así se vivió la premiación del primer concurso de microlotes de la RAP Eje Cafetero

- Yara, con el respaldo de la RAP Eje Cafetero, entregó los reconocimientos del primer Concurso Regional de Microlotes, exaltando la calidad y el trabajo de los caficultores de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.
La RAP Eje Cafetero fue protagonista durante el Manizales Café Fest, un evento organizado por la Alcaldía de Manizales, que reunió a más de 150 expositores y rindió homenaje a la cultura cafetera de la región. En este marco se llevó a cabo la premiación del primer Concurso Regional de Microlotes del territorio RAP, una iniciativa que destacó el talento y la excelencia de los caficultores de la región.
El concurso, patrocinado por Yara, en colaboración con la RAP Eje Cafetero, el Comité Departamental de Cafeteros y la Alcaldía de Manizales, fue el resultado de más de tres meses de trabajo articulado con las gobernaciones y cooperativas de caficultores de los cuatro departamentos. En total, se evaluaron más de 100 muestras de café, de las cuales fueron seleccionados trece finalistas en dos categorías: suaves lavados y procesos/exóticos.
Durante la jornada de premiación, Yara entregó una placa de reconocimiento a la RAP por su compromiso con el desarrollo de la caficultura regional. Al respecto, Valentina Carvajal, subgerente de planeación estratégica de la entidad, expresó: “Este es un reconocimiento para los caficultores de nuestros cuatro departamentos. En nuestra misionalidad de planificar el territorio, tenemos el café como una prioridad para potenciar la economía y el desarrollo social y humano de 100 municipios que integran nuestra región”.
Los grandes ganadores del concurso fueron Milton Leonardo Monroy (Tolima), quien obtuvo el primer lugar en la categoría de cafés exóticos con un puntaje de 87,05, y Gustavo Patiño (Quindío), ganador en la categoría de suaves lavados. Dumar Montilla, también del Tolima, ocupó el segundo lugar en esta última categoría y compartió su emoción: “Estoy muy contento por esta oportunidad. Es la primera vez que participo en una competencia de taza de la excelencia y verme de segundo lugar me llena de orgullo”.
Para la RAP, este concurso representa más que una premiación: es la consolidación de un trabajo que apuesta por visibilizar la calidad del café regional y abrir nuevas oportunidades comerciales para los productores. “Estamos felices de cerrar este Manizales Café Fest con la final en vivo de los mejores cafés del Eje Cafetero”, señaló César Osorio, coordinador del programa de cafés especiales de la entidad.
Con estas acciones, la RAP Eje Cafetero reafirma su compromiso con la caficultura como motor de desarrollo económico, social y cultural en la región, apostando por la excelencia, la sostenibilidad y el reconocimiento al trabajo del campo.