Impulso internacional a la marca Destino entre Montañas

La RAP Eje Cafetero fortaleció con aliados estratégicos la creación de paquetes turísticos de alto nivel para abrir la región a los grandes comercializadores internacionales.

En alianza con Cotelco Risaralda, la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero llevó a cabo en Pereira el III Taller de Paquetización de su estrategia turística “Destino Entre Montañas”, una iniciativa que integra a Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda en una sola oferta regional.

Este encuentro permitió avanzar en la consolidación de productos turísticos competitivos para los mercados nacionales e internacionales, bajo la guía de profesionales como Tony Yarto y Viviana Uribe, fortaleciendo el posicionamiento de la región RAP Eje Cafetero como un destino de clase mundial.

El taller reunió a 20 agencias operadoras de los cuatro departamentos asociados a la RAP, con el acompañamiento de las gobernaciones, conferencistas internacionales y la presencia de seis de las más importantes agencias turísticas de Colombia.

Bajo este ejercicio, los participantes trabajaron en la estructuración de paquetes turísticos que respondan a tendencias globales atendiendo a la necesidad de estructurar experiencias entre siete y catorce días para responder a la demanda de grandes operadores internacionales, que fortalezcan las líneas estratégicas de Biciturismo, Aviturismo, Senderismo y Pueblos Cafeteros.

Para Jennifer Hernández, Directora Departamental de Turismo del Tolima, este espacio representó una oportunidad para actualizar y enriquecer el portafolio de “Destino Entre Montañas”: “Cada departamento tiene un potencial único que, al integrarse, nos permite proyectar la región hacia mercados internacionales y apostarle a un turismo de alto valor, sostenible y competitivo”.

El gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, resaltó que los cuatro departamentos que integran la región cuentan con atractivos diversos y productos turísticos ya consolidados que resultan altamente atractivos para los grandes operadores internacionales, quienes demandan experiencias de entre siete y catorce días. “Con estos talleres de paquetización buscamos que los operadores del sector privado se apropien del esfuerzo que lidera la RAP Eje Cafetero como organismo público, para que juntos logremos posicionar y comercializar nuestra región”, señaló.

Contar con una oferta turística estructurada en ese rango de tiempo permite consolidar al Eje Cafetero como un destino de clase mundial, con capacidad de generar desarrollo económico, impulsar el empleo y proyectar la región en los mercados internacionales. Con ello, se avanza en el cumplimiento de uno de los objetivos centrales del Plan Regional de Turismo “Destino Entre Montañas”: convertir al territorio en un referente de turismo sostenible y competitivo.