Con el impulso de la RAP Eje Cafetero, Quindío y su café de especialidad en la SCA 2025

La RAP Eje Cafetero llevará las muestras del mejor café del Quindío a Houston, Texas, gracias un proceso de selección de alta calidad cumplido entre la Secretaría de Agricultura, el Comité de Cafeteros, la RAP Eje Cafetero y la Cooperativa de Caficultores.

En rueda de prensa realizada en la Gobernación del Quindío, se dieron a conocer las muestras de café seleccionadas del departamento que representarán a la región en la feria internacional de cafés de especialidad organizada por la Specialty Coffee Association (SCA), que este año se celebrará en Houston, Texas, del 25 al 27 de abril.

Gracias a la articulación regional liderada por la RAP Eje Cafetero, el Quindío y sus departamentos socios, Caldas, Risaralda y Tolima, tendrán una destacada presencia en este evento de impacto global que espera reunir a 649 expositores y cerca de 17.000 visitantes de todo el mundo.

La RAP Eje Cafetero, además de financiar la participación de tres representantes por cada departamento, hace posible la exposición de muestras seleccionadas que representan la diversidad y calidad cafetera de la región.

Esta acción estratégica, que fortalece la internacionalización de los cafés especiales del Eje Cafetero, busca apalancar el desarrollo sostenible y competitivo del sector. “Nosotros estuvimos en el año 2022 en Boston, luego estuvimos en Portland, el año pasado estuvimos en Chicago y este año vamos a estar en Houston y lo que hemos notado nosotros es una evolución permanente de los productores de café, la calidad ha mejorado sustancialmente. Ya hay muchísima más competencia en toda la región incluyendo obviamente el departamento del Quindío”, expresó Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero.

El Quindío, como parte de la RAP Eje Cafetero, hará presencia con 13 muestras de café, seleccionadas de 45 muestras que fueron analizadas por profesionales certificados por el CQI (Coffee Quality Institute). Adicionalmente, se cuenta con una oferta base de producción 289.000 kilogramos por semestre.

“Hoy no podemos bajar la guardia. Hay que darle un tema diferente al café, no es solamente ir a cultivar, es manejar cafés con visión”, señaló el gobernador Juan Miguel Álvarez, al destacar la importancia de transformar la caficultura con valor agregado y proyección internacional.

Los productores seleccionados incluyen a líderes del sector como Olga Gómez Martínez (Circasia), Ricardo Gutiérrez (Córdoba) y Helder Ortiz (Pijao), además de organizaciones como CINGTAGRO, SUDUS, Lacia, Cofinet y Amarillo Exports, entre otros. Todos ellos representan el esfuerzo colectivo del territorio por posicionar al Quindío como un origen reconocido por su calidad, innovación y compromiso ambiental.

La presencia del Eje Cafetero en la SCA 2025 es una gran oportunidad de visibilidad cultural, económica y territorial. Con el respaldo de la RAP y un trabajo articulado entre instituciones, productores y aliados estratégicos, la región avanza en su meta de consolidarse como un referente mundial en cafés de especialidad.