Congreso de Turismo Andino se realizará en la UTP: una apuesta por el turismo regenerativo y sostenible

- La Región Administrativa y de Planificación – RAP Eje Cafetero, en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira, las Gobernaciones de Risaralda, Tolima, Caldas y Quindío y Cotelco, será sede del Congreso de Turismo Andino, un evento académico y técnico que se desarrollará los días 2 y 3 de octubre en las instalaciones de la UTP.
Este congreso tiene como objetivo principal capacitar a operadores turísticos, agencias de viajes, estudiantes, empresarios y representantes de la academia regional en torno a las nuevas tendencias del turismo regenerativo y sostenible, en el marco de los desafíos y oportunidades que plantea el turismo en zonas andinas.
El rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó la importancia del evento para la región: “Este es un lanzamiento muy importante para Risaralda en materia de turismo. El Congreso de Turismo Andino busca fortalecer proyectos turísticos con enfoque sostenible y regenerativo, y posicionar a la UTP como articuladora de conocimiento y desarrollo territorial”.
Por su parte, el gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, explicó que el evento responde a una necesidad urgente de transformar la manera en que se gestiona el turismo en zonas de alta sensibilidad ambiental: “Queremos que los destinos turísticos queden mejor que como estaban antes de recibir visitantes. Que las comunidades se beneficien, que los daños ambientales se reparen y que el turismo no sea una carga negativa para el entorno, sino una oportunidad de desarrollo sostenible”.
El congreso contará con la participación de expertos internacionales de países como Chile, México y Perú, quienes compartirán experiencias exitosas en la implementación de modelos de turismo regenerativo. Además, se abordarán temas como la capacidad de carga turística, la apropiación cultural del territorio, el barismo de montaña, la gastronomía local y la formación de empresarios turísticos en los entes territoriales.
El profesor Manuel Tiberio Flores, coordinador académico del evento, resaltó el enfoque integral del congreso: “Vamos a hablar de regeneración de destinos, de cómo el turismo puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de las comunidades. También vamos a trabajar en la apropiación social del conocimiento, en fortalecer el barismo local y en proyectar la gastronomía regional como parte de la oferta turística”.
La UTP, como institución anfitriona, pondrá a disposición sus laboratorios de gastronomía, espacios académicos y capacidades investigativas para enriquecer el desarrollo del congreso, que se proyecta como un hito regional en la transformación del turismo.