En Tolima se vienen proyectos de regalías en equipo con la RAP Eje Cafetero

- Directivos de la RAP Eje Cafetero, encabezados por el gerente Humberto Tobón se reunieron con diferentes actores públicos y privados del departamento del Tolima para seguir avanzando en distintos frentes de trabajo de cara a las metas propuestas en 2025.
Uno de los primeros encuentros que se desarrolló fue con la gobernadora del departamento Adriana Magali Matiz y la secretaria de ambiente y gestión de riesgo, Ericka Lozano, con quienes se socializó la metodología para el montaje de la figura “Bosque Modelo”, para el territorio, presentación a cargo de la Universidad Tecnológica de Pereira y el Bosque Modelo de Risaralda, aliados de la RAP Eje Cafetero.
En consonancia con los proyectos medio ambientales y cuidado de la biodiversidad, la mandataria está pensando en un bosque modelo que debe cumplir las características de diferentes usos y valores a la tierra y en donde el ecosistema forestal cumpla con un rol importante; hoy en Colombia solo existen dos bosques modelo, el del Valle de Aburrá y el del departamento de Risaralda
“Desde la Gobernación del Tolima, en conjunto con la RAP Eje Cafetero, lideramos la probabilidad de realizar un bosque modelo en Tolima, el propósito es articularlo con el fondo del agua del territorio, esto concuerda con una de las apuestas más importantes de nuestra gobernadora que es el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes en estas iniciativas de biodiversidad y cuidado medio ambiental”, argumentó Ericka Lozano, Secretaria de Ambiente de Tolima.
Así mismo, en reunión con Fernando Borja, Secretario de Desarrollo Agropecuario del departamento, se adelantaron gestiones para lo que será el proyecto que con recursos de regalías, se llevará a cabo para gestiones en temas ambientales.
Al respecto explicó Borja: “Estuvimos analizando los detalles para lo que será la realización de un importante proyecto entre la Gobernación, la RAP Eje Cafetero y el Ministerio del Medio Ambiente, esto para fortalecer procesos ambientales, productivos, sistemas de información y productos turísticos que van a favorecer a todo este sector de la cuenca del río Gualí, en municipios como Herveo, Falan, Palocabildo y Mariquita”.
De igual forma se trataron temas inherentes a lo que será la participación de los departamentos de Tolima, Risaralda, Quindío y Caldas en la Specialty Coffee Expo de Houston, Estados Unidos, en el mes de abril, donde expondremos los perfiles de los mejores cafés de especialidad de la región.
Finalmente, se realizaron encuentros con directivos de gremios como Fenalco, el Comité Intergremial y la Comisión Regional de Competitividad y Fenalco, con la finalidad de socializar todo lo que se ha venido realizando en materia de hoja de ruta logística, innovación, desarrollo económico, cafés especiales y la marca Destino entre Montañas con los productos de aviturismo, senderismo, biciturismo y pueblos cafeteros, en la búsqueda de aliados importantes para hacer de los proyectos una realidad.