Éxito en la Feria Internacional de Cafés Especiales
Para celebrar el cumpleaños de Pereira se llevó a cabo la Feria Internacional de Cafés Especiales “Café, Cultura y Turismo”.
En el marco de la celebración de los 160 años de la ‘Querendona, Trasnochadora y Morena’, diferentes agremiaciones se unieron en el centro de la ciudad para llevar a cabo la primera feria de cafés especiales, como un tributo a la cultura e historia cafetera, desde ayer 30 de agosto hasta mañana primero de septiembre.
Durante la feria se podrán encontrar diversas actividades tanto académicas como cata de café, obras de teatro alusivas a la fundación de las calles más icónicas de la ciudad, así como una rueda de negocios que pretende impulsar la economía de los más de 60 expositores y marcas de café especial que estarán allí. Iván Muñoz, director ejecutivo de Acopi, expresó la importancia que tiene este tipo de eventos, así como la unión de los principales renglones de la economía local para exaltar este producto. “Los cafés especiales de Colombia son apetecidos en el mundo”, expresó en primer lugar.
“En general, el café nuestro es maravilloso, Colombia tiene unos cafés especiales por su tierra, pero es además la expectativa de lograr que a partir de los cafés especiales le demos una mejor posibilidad de precios y características de prosperidad a las fincas cafeteras, logrando un mejor precio no solo internacional sino local”, agregó el líder gremial.
Roster internacional
De esta manera, otra de las actividades que hoy se llevarán a cabo se relacionan con la venta del grano a 11 compradores internacionales que vienen desde Europa y América, los cuales según Andrés García, jefe de relaciones y comunicaciones de la RAP Eje Cafetero, “se enamoraron de nuestras historias, de nuestra denominación de origen, de esos aromas, sabores y acidez que tiene el café de la región del Eje Cafetero”.
Además, hizo énfasis en el potencial que existe en Risaralda: “Hoy los rosters internacionales están recorriendo varias fincas de Risaralda y hoy estamos inaugurando tres stands aquí en el marco de la feria, el de turismo, abastecimiento y sistema de información, y el tercero que es el stand del café donde estamos con nuestros baristas, brindando experiencias únicas”.
Lo anterior a través de la confianza inversionista y el diálogo directo con los productores locales con el fin de obtener oportunidades reales de intercambio, aportándole como lo sugirió García “reputación de marca región y de credibilidad”.
La academia
Así mismo, 10 aprendices de barismo del SENA estuvieron presentes en esta feria, aportándole, según Andrés Gómez, subdirector del Centro de Comercio y Servicios del SENA Risaralda, “métodos de filtrado que van a ser mostrados a todos los turistas y visitantes que vayan a la feria. Además, todos los temas de catación con el Centro Agropecuario del SENA; nosotros estamos direccionando gran parte de nuestro potencial al sector campesino, desde el asesoramiento y capacitación, hasta insertar toda la parte comercial, de turismo y cliente final en estas ferias”.
“Vamos a lograr el impacto que queremos porque vamos a hacer que la gente se acerque al café, conozca el café, lo entienda y eso le permita empezar a tener un mayor consumo”.
Dato
Actualmente 75 supermercados de Estados Unidos cuentan con cafés colombianos a la venta, gracias a la estrategia Coffee Trip 2022 de la RAP Eje Cafetero.