Grano de alta especialidad con la marca Eje Cafetero

Más de 200 citas de relacionamiento comercial se concretaron durante los tres días de la Specialty Coffee Expo que se llevó a cabo en Houston, Texas, durante el fin de semana. Esto fue posible gracias a la gestión de la RAP Eje Cafetero y Proterritorio, operador encargado del componente logístico de la misión RAP a los Estados Unidos.

Los cafés especiales de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima tuvieron una gran acogida en este evento de talla mundial, que reunió a más de 650 expositores de 80 países y cerca de 20.000 visitantes.

“Además de toda la aceptación que tuvo la calidad del café de la región RAP en esta feria, también tuvimos la oportunidad de analizar el mercado en cuanto a tendencias de producción, costos logísticos y operacionales, transacciones comerciales y dinámicas de mercado. Seguimos creciendo en este renglón de la economía a la par que adquirimos nuevos contactos y experiencias para nuestros productores”, comentó Alejandro Rozo, subgerente de proyectos de la RAP Eje Cafetero.

Tras la feria, el siguiente paso será concretar la agenda de relacionamiento con los contactos adquiridos en la SCA Expo, para que las negociaciones entre los compradores internacionales y los productores en territorio se materialicen en los próximos meses.

“De verdad que nos vamos muy contentos de esta feria en Houston. La comercialización de los cafés de Asprasar del Tolima está garantizada para lo que resta del año, y eso nos pone a sonar en el mercado internacional, logrando una vez más cumplirle a todos nuestros clientes en los Estados Unidos, gracias al apoyo de la RAP es el Cafetero”, señaló Willintong Gutiérrez, productor del Tolima.

La RAP Eje Cafetero logró un impacto muy positivo con la puesta en escena de un stand de 42 m², con un diseño enfocado en la caficultura sostenible y espera seguir poniendo en alto el nombre de la región, mejorando cada día para seguir transformando la vida de los productores en el territorio.