Hacia una identidad conjunta en la región RAP Eje Cafetero

La RAP Eje Cafetero reafirma su compromiso con la integración a través de la cultura, consolidando una identidad compartida que une a Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.
La RAP Eje Cafetero participó en el Encuentro Regional sobre Patrimonio Cultural del Tolima: usos sociales y gestión, realizado en el municipío de Ambalema, donde socializó los avances en la construcción del Plan Regional de Cultura de la Región Eje Cafetero, una apuesta que busca consolidar la identidad cultural compartida entre Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.
Durante tres los días, gestores, instituciones y expertos en temas de patrimonio y cultura se reunieron para reflexionar en torno a cómo habitamos y fortalecemos el patrimonio desde las voces y realidades de los territorios.
En este contexto, la RAP Eje Cafetero expuso la importancia de entender que, más allá de los límites departamentales, existe una identidad cultural común que une a las comunidades cafeteras y tolimenses. Este reconocimiento permite diseñar estrategias conjuntas que potencian el desarrollo cultural, económico y social de la región.
El gerente de la entidad, Humberto Tobón, señaló: “La cultura es el hilo que teje la integración regional, y nuestro propósito es articular las iniciativas que hoy avanzan de manera aislada en los departamentos para transformarlas en proyectos colectivos que refuercen la identidad y el orgullo de ser región”.
En ese mismo sentido el alcalde de Ambalema, Marco Tulio Velásquez aseguró: “La RAP Eje Cafetero es un aliado importante para nuestro Plan de Desarrollo, en pro de la transformación del municipio. Soñamos y escuchamos todo lo que quieren hacer por nuestro territorio en materia de cultura y desarrollo sostenible y esperamos un ejercicio conjunto”.
“Este componente de cultura en el Plan Estratégico de la RAP va a marcar una oportunidad para poder tejer en los 4 departamentos. Esperamos que una vez esté elaborado podamos generar recursos y acciones conjuntas con indicadores concretos que permitan también medir resultados en el mediano y largo plazo”, expresó Felipe Robledo, secretario de cultura del Quindío.
Así las cosas, el Plan Regional de Cultura, enmarcado en el Plan Estratégico Regional (PER) liderado por la RAP, busca integrar agendas culturales, fortalecer el vínculo entre cultura y turismo, y profesionalizar oficios culturales para abrir nuevas oportunidades. Más que un instrumento de planeación, representa un compromiso con el fortalecimiento de la identidad cultural regional como motor de integración y transformación social en el territorio Eje Cafetero.
Finalmente, Alexander Castro, secretario de cultura y turismo del Tolima, afirmó: “El acompañamiento de la RAP Eje Cafetero en estos espacios es fundamental para la construcción del Plan Regional de Cultura, una visión que nos permite trabajar en conjunto y participar en proyectos macro unidos como región, socializando nuestro potencial cultural, turístico y artístico, aspectos fundamentales de nuestra ciudadanía”.