Ibagué se prepara para el foro regional de internacionalización

El foro reunirá a actores públicos, privados y académicos para fortalecer la presencia internacional de las cadenas productivas priorizadas del Eje Cafetero, mediante estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo económico y la cooperación regional.
Ibagué, 14 de octubre de 2025.
Mañana a partir de las 8:00 a.m., la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, será el escenario del Foro Regional de Internacionalización de Cadenas Productivas Priorizadas, un espacio que reunirá a empresarios, productores y expertos con el propósito de fortalecer la proyección internacional de los sectores productivos de Caldas, Tolima, Quindío y Risaralda.
Organizado por la RAP Eje Cafetero, en articulación con la Gobernación del Tolima, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima, y la Universidad Cooperativa de Colombia, el evento busca generar espacios de articulación y conocimiento que impulsen la competitividad regional en los mercados globales.
Durante la jornada, los asistentes conocerán experiencias exitosas de exportación y estrategias de acceso a nuevos mercados, con la participación de destacados conferencistas que abordarán las cadenas de café, cacao, aguacate y limón, sectores priorizados en la estrategia de desarrollo económico de los cuatro departamentos que integran la RAP Eje Cafetero.
El foro contará con la presencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias, conocimientos y visiones sobre los desafíos y oportunidades de la internacionalización de las cadenas productivas.
En la cadena del café, participarán Newerley Gutiérrez, gerente general de Café 100 Años, con la ponencia “Prospección de los nuevos cafés de Colombia en mercados diferenciados”; Jorge Iván Giraldo, director de Desarrollo Comercial & Exportaciones de Coffee Connection S.A.S.; César Osorio, coordinador del Programa de Cafés Especiales de la RAP Eje Cafetero, quien abordará las “Perspectivas y tendencias internacionales en la producción y consumo de café”; y el conferencista internacional Jorge Cuevas, con su intervención “Navegando el mercado de café 2025”.
En la cadena del cacao, los expositores serán Paola Forero Acosta, cofundadora y gerente general de MOXE, con la charla “Lujo consciente: nuestra historia al llevar el cacao colombiano a Europa”; Álvaro Aroco, gerente general de AROCO; y Elizabeth Toloza Vera, supervisora de calidad de BELMIN S.A.S., quienes presentarán la ponencia “Internacionalización de nuestro cacao: Origen Yariguíes”.
Por su parte, la cadena del aguacate contará con la intervención de Carolina Gómez, gerente y representante legal de NAT GREEN International S.A.S.; Ginna Vanessa Silva, empresaria y exportadora independiente; Jeaneth Llanos, de AVOPACK; y Cristian Parra, empresario empírico de AVOGROUP.
Finalmente, en la cadena del limón participarán Camilo Gaviria, gerente general de Packing Parnaso; Andrés Otazúa, exportador principal de AgroFruit; y los gerentes Özgur Gedik y Jorge Andrés Espinosa, de Coffee-Fruits.
El Foro Regional de Internacionalización de Cadenas Productivas será una oportunidad para potenciar el talento, la innovación y la productividad del territorio, promoviendo la adopción de modelos sostenibles y de alto valor agregado.
Productores, gremios, asociaciones y entidades están invitados a ser parte de este diálogo regional que reafirma la visión del Eje Cafetero como un territorio con proyección global y liderazgo en la internacionalización de sus cadenas productivas. Este encuentro fortalecerá la articulación institucional y empresarial, consolidando estrategias que impulsen la competitividad regional en los mercados internacionales y fomenten un desarrollo económico sostenible.