Planeación Nacional desconoce a las RAP en la plataforma de inversión

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) migró las entidades públicas a la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), dejando por fuera a las RAP y otros Esquemas Asociativos Territoriales.
 
Armenia, 13 de febrero 2025
 
Esta situación ha dificultado la gestión de proyectos y obstaculizado los procesos de planeación y ejecución de la inversión de las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) en todo el país.
“La RAP Eje Cafetero no ha podido actualizar muchos de sus proyectos para la vigencia 2025, ya que al intentar ingresar los valores correspondientes al Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), la plataforma arroja un error y nos tratan como si fuéramos una entidad privada y no un organismo público, como en efecto lo somos”, denunció Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero.
Aunque hemos tenido la colaboración de algunos funcionarios que de buena fe nos han ayudado a desbloquear la plataforma, la realidad es que institucionalmente Planeación Nacional ha sido omisiva en proponer una solución definitiva.
“Al intentar configurar las herramientas MGA y Sistema Unificado de Inversión y Finanzas Públicas SUIFT Territorio, no aparece ninguna RAP, con lo cual nos vemos altamente perjudicados dado que tenemos frenado el avance de la ejecución del Plan Estratégico Regional y en este sentido hacemos un llamado a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación a analizar el tema y facilitar una salida a esta situación”, concluyó Tobón al respecto.
La RAP Eje Cafetero, al igual que otras regiones administrativas del país, requiere de herramientas eficientes y actualizadas, que les permitan seguir avanzando en su desarrollo y solicitan al Departamento de Planeación Nacional ser incluidos en la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP).