RAP Eje Cafetero adelanta gestiones en Tolima para desarrollar proyectos regionales en varios frentes

Humberto Tobón, gerente de la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje cafetero, se reunió con diferentes actores institucionales del departamento del Tolima para socializar sobre los avances de los proyectos que desarrolla la entidad en pro del territorio.

4 febrero, 2025.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, fue una de las primeras en reunirse con el gerente de la RAP Eje Cafetero y el subgerente de proyectos Alejandro Rozo, con la finalidad de escuchar sobre los avances que se tienen en distintas instancias para cumplir con los proyectos regionales que se han propuesto trabajar en conjunto.

Tobón explicó a la mandataria sobre las acciones que se cumplirán en la presente vigencia en cumplimiento del Plan Regional de Educación, temas de bilingüismo, educación para la paz y la inclusión social, turismo con toda la implementación del producto “Destino Entre Montañas”, cafés especiales, logística, parque nacional natural Los Nevados, entre otros.

“Hablamos de poder implementar en este territorio un bosque modelo para temas de protección a la biodiversidad, también queremos seguir fortaleciendo la región turística en conjunto con Caldas, Risaralda y Quindío; de igual forma dentro de la estrategia Tolima Centro de Inversión, pretendemos hacer un congreso internacional que nos permita vender a Tolima como gran centro logístico del país”, argumentó la mandataria de los tolimenses.

En su visita a la ciudad de Ibagué, el gerente de la RAP, también se reunió con actores fundamentales como el presidente de la Asamblea Departamental Giovanny Molina y con el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Hernando Enciso, socializando con ellos además del Plan Estratégico Regional, la ejecución de proyectos con recursos de regalías.

“Este 2025 estaremos ejecutando proyectos importantes con recursos de regalías para temas ambientales en el departamento del Tolima, proyectos por cerca de $50.000 millones de pesos, que tienen que ver con recuperación forestal del río Gualí, desarrollo agroforestal y silvopastoril en Ambalema y Melgar y un sistema agroforestal de frutales y cacao en los municipios de Alpujarra y Espinal”, acotó Humberto Tobón.

De igual manera la RAP Eje Cafetero puso al servicio de las distintas entidades, el Sistema de Información que contiene más de 30 millones de datos procesados que sirven como insumo a la región en estudios de mercado laboral, café, transporte, logística, exportaciones, entre otros.

Los directivos de la entidad también se reunieron con secretarios de despacho de la Gobernación del Departamento, dependencias como Desarrollo Agropecuario, Planeación y TIC´s, para tratar temas de planificación en el territorio y la representación de los departamentos que conforman este esquema asociativo en la Specialty Coffee Expo, que tendrá lugar en Houston, Texas, en abril próximo.

Finalmente, se llevó a cabo un encuentro con Martha Mirella Peña, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, con la finalidad de fortalecer la iniciativa Tolima Centro de Inversión y otras en materia educativa.