RAP Eje Cafetero apoyando en el fortalecimiento internacional del café

- Con su participación en la Feria Internacional de Café, la RAP Eje Cafetero reafirmó su compromiso con la integración territorial, la innovación y la sostenibilidad, trabajando junto a los departamentos del Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda, para fortalecer la economía cafetera y preservar el patrimonio cultural de la región.
El municipio del Líbano, Tolima, fue escenario de la Feria Internacional de Café, Tolima: Corazón Cafetero de Colombia 2025, un evento que fortaleció la cadena productiva del café, producto emblemático de la transformación económica y social de la región Eje Cafetero. La cita sirvió como punto de encuentro entre productores locales y compradores nacionales e internacionales, consolidando al territorio como referente de calidad y competitividad en el sector cafetero.
La gobernadora Adriana Magali Matiz resaltó: “Se ha articulado una estrategia de inversión privada con visión territorial bajo el nombre de Tolima Centro de Inversión. Esta apuesta busca convertir al departamento en un destino rentable para capital nacional e internacional. Fruto de esta estrategia, se proyecta una inversión cercana a los 20 billones de pesos en sectores como infraestructura, vivienda, agro industria, energía, turismo, desarrollo urbano y economía digital en los próximos tres años”.
En su tercera versión, la feria presentó una amplia agenda que incluyó concursos, subastas, rueda de negocios y espacios de innovación tecnológica para impulsar la competitividad de la caficultura. La RAP Eje Cafetero participó con un estand institucional en articulación con las gobernaciones de Caldas y Quindío, ofreciendo a los asistentes una experiencia sensorial con el mejor café de la región.
La feria concluyó con una gran subasta internacional, en la que compradores de Estados Unidos, Inglaterra, Singapur, China, Costa Rica, Chile y Colombia, disputaron los mejores cafés de especialidad. En esta ocasión, se alcanzó un precio récord de 72 dólares por libra para el café de Jorge Elías Rojas (Planadas) y de 70 dólares por libra para el café de Milton Monroy (Ibagué), superando las marcas históricas registradas en ediciones anteriores.
Durante el fin de semana el municipio anfitrión recibió a más de 20.000 visitantes, y se anunció que la sede para 2026 será el municipio de Chaparral, Tolima, ocasión en la que también se realizará el lanzamiento oficial de la marca propia del departamento: Café Tolima.
Esta participación reafirma el compromiso de la RAP con el desarrollo sostenible y la integración regional, impulsando iniciativas que fortalecen la economía cafetera, promueven la innovación y priorizan la sostenibilidad, generando beneficios tangibles para las comunidades de los departamentos que conforman la entidad.