RAP Eje Cafetero participa en foro sobre descentralización y Ley de Competencias

- Manizales fue escenario del panel sobre el proyecto de Ley de Competencias que definirá el rol de municipios, departamentos y regiones en la planificación territorial. La RAP Eje Cafetero participó activamente en este importante espacio.
En el Hotel Carretero de Manizales, se llevó a cabo el conversatorio “Descentralización en Debate: Retos y Realidades de la Ley de Competencias”, un espacio convocado por la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, presidida por el senador caldense Guido Echeverry.
El evento reunió a expertos y representantes de diferentes sectores para analizar el proyecto que el Gobierno Nacional presentará al Congreso y que transformará la manera en que se distribuyen y ejercen las competencias territoriales en Colombia.
En el panel participaron figuras destacadas como Viviana Barberena Nisimblat, miembro del Consejo Internacional de Honor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Caldas; el exministro del Interior Juan Fernando Cristo; el asesor del Ministerio del Interior Daniel Castellanos; y la abogada Elizabeth Sagobal Castro, magíster en Derecho Público de la Universidad de Los Andes.
El análisis se centró en las implicaciones del fortalecimiento del Sistema General de Participaciones (SGP) y los desafíos que enfrentan las entidades territoriales frente a una eventual redistribución de funciones y recursos.
Durante el evento, el gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, destacó la relevancia del panel y expresó su preocupación por el poco protagonismo que tendrían las regiones en la propuesta legislativa.
“Se dieron a conocer muy importantes cifras relacionadas con el papel que cumplirán los municipios y los departamentos en los próximos años, gracias al incremento de las transferencias del SGP. Pero también quedó claro la poca importancia que el gobierno nacional le va a dar a los sistemas asociativos territoriales, caso las RAP, que no tendrán, de acuerdo con el anuncio hecho por el representante del gobierno, recursos para que puedan desarrollar sus actividades”, afirmó Tobón.
El directivo advirtió que, según el borrador de la ley, la responsabilidad de sostener financieramente estos esquemas seguirá recayendo en los departamentos, “Es por esto que las regiones administrativas y de planificación necesariamente tendrán que hacer un gran lobby ante el Congreso de la República, con el fin de lograr una mejor participación en esta ley de competencias”, concluyó.
La RAP Eje Cafetero continuará participando activamente en estos espacios de discusión, promoviendo una visión regional integral que permita a las RAP consolidarse como actores fundamentales en la planificación y el desarrollo territorial de Colombia.