RAP Eje Cafetero se une al llamado por la defensa de la Cordillera de los Andes

La Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero participó en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA) y se unió al llamado a tomar acciones concretas y transformadoras para proteger la cordillera, fuente de vida, identidad, sustento y territorio de los departamentos que conforman esta región.
El Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima se convirtió en el punto de encuentro de representantes de siete países sudamericanos durante el ESCA, un espacio orientado a construir una agenda regional sólida en torno a la protección y sostenibilidad de los ecosistemas de montaña.
El evento congregó a delegados de organismos multilaterales, autoridades regionales y expertos ambientales, con el propósito de trazar una hoja de ruta común para la defensa de la Cordillera de los Andes. La iniciativa busca promover una declaratoria del Parlamento Andino en defensa de esta cadena montañosa y avanzar en la creación de un grupo ad hoc dentro de la Iniciativa Andina de Montañas.
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, instaló oficialmente el encuentro, resaltando la necesidad de fortalecer una “diplomacia subnacional de la montaña”, entendida como una nueva forma de cooperación en la que las decisiones ambientales se construyen desde los territorios.
“Este encuentro es un S.O.S diplomático por los Andes, un acto de conciencia colectiva donde convergen ciencia, diplomacia y saber ancestral. Queremos que el mundo entienda que la Cordillera de los Andes no es solo un paisaje majestuoso, es la base de la vida en Sudamérica, la fuente de su agua, su oxígeno y su equilibrio climático”, expresó Matiz.
Durante su intervención, la mandataria presentó propuestas para dar continuidad a los compromisos alcanzados, entre ellas la creación de un Grupo de Cooperación Subnacional, que articule los esfuerzos de gobiernos regionales y provinciales de los países andinos. Según indicó, el objetivo es que la voz de los territorios llegue a escenarios internacionales como la COP30, el Parlamento Andino y la Comunidad Andina, logrando que los acuerdos suscritos en Ibagué se traduzcan en resultados concretos.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, participó en el foro sobre Paisajes Multifacéticos y Turismo Regenerativo en los Andes, donde destacó la experiencia de la declaratoria de la UNESCO al Paisaje Cultural Cafetero (PCC), ejemplo de cómo la producción, la cultura y la naturaleza pueden coexistir en equilibrio.
Por su parte, Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, reafirmó el compromiso de la región con la protección del medio ambiente.
“La RAP Eje Cafetero asiste comprometida a este evento por la Cordillera. Colombia es determinante en la protección de una serie de páramos esenciales para garantizar el recurso hídrico, especialmente en el Parque Nacional Natural Los Nevados, que abastece a cerca de cuatro millones de personas. Celebramos el compromiso del Parlamento Andino, que en su sesión final anunció su decisión de trabajar en la protección de la Cordillera Suramericana”, afirmó.
El encuentro concluirá este viernes 24 de octubre en el municipio de Murillo, con la Declaración del Tolima por la Investigación y la Acción Ambiental, un documento que recogerá los compromisos conjuntos de la academia, los entes gubernamentales y las comunidades, reafirmando la unión regional en defensa de la vida y los ecosistemas andinos.





