RAP Eje Cafetero socializó su gestión ante la Asamblea del Tolima

- Por invitación de los diputados del departamento del Tolima, el gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, socializó ante la duma los planes, gestiones y actividades que se han venido realizando en el territorio para impactar positivamente el desarrollo regional.
Por primera vez en esta gerencia, se presentaron ante los diputados las principales gestiones de la entidad, generando sinergias entre los departamentos en temas de interés colectivo, con miras a contribuir al desarrollo territorial.
Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, brindó un contexto general sobre el nacimiento de la entidad y la adhesión del departamento del Tolima en el año 2020. Asimismo, durante la socialización se abordaron temas como la gestión del riesgo, la seguridad hídrica, el cuidado del medio ambiente, la logística, el turismo, la cultura y los cafés especiales.
Uno de los temas que más llamó la atención de los dirigentes tolimenses giró en torno a los proyectos de regalías que actualmente se adelantan con el departamento del Tolima, orientados principalmente al impulso de iniciativas ecoambientales y la recuperación de cuencas hidrográficas. Se trata de tres proyectos que benefician a varios municipios del departamento y que representan una inversión de poco más de $48.000 millones de pesos.
Alpujarra, Espinal, Armero Guayabal, Ambalema, Melgar, Falan, Palocabildo, Fresno, Herveo y Casabianca serán los municipios beneficiados con estos proyectos.
Giovanny Molina, presidente de la Asamblea del Tolima, expresó sobre la exposición: “Muy interesante conocer cada uno de los proyectos y la visión de la RAP Eje Cafetero trabajando de manera articulada con otros departamentos, con ejercicios de planeación que apuntan al desarrollo. Resaltamos el tema de proyectos de regalías, el de exportaciones, el clúster de educación superior y, especialmente, algo que me pareció magnífico: el estudio de seguridad hídrica, que es fundamental para el futuro de la región”.
Por su parte, la diputada Edna Carolina Mora invitó a fortalecer el esquema asociativo para seguir trabajando en pro de una marca mucho más consolidada que permita posicionar al departamento del Tolima como un verdadero producto turístico. Hizo énfasis en la ruta del Parque Nacional Natural Los Nevados desde este territorio y en la promoción del destino, con el objetivo de que el departamento se sienta realmente incluido en el Eje Cafetero. Además, propuso participar en ferias como las de Anato con un stand unificado para los cuatro departamentos.
“La función de la RAP Eje Cafetero, dentro de un esquema de acompañamiento en temas de planeación para el ámbito administrativo, es necesaria. Resaltamos toda la visibilización que se le ha dado al Tolima en ferias nacionales e internacionales en temas de cafés especiales. Sin duda, tenemos un gran aporte en ese sentido y, como Tolima, hemos marcado un diferencial en temas de productividad y calidad”, concluyó el diputado Brayam Escandón sobre la socialización.