RAP Eje Cafetero, un esquema que impulsa el desarrollo de la región

Las instalaciones de la Gobernación de Risaralda fueron el epicentro de una nueva sesión del Consejo Directivo de la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero, en esta ocasión presidida por el Gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa, quien ratificó su compromiso con el esquema asociativo haciendo un llamado al trabajo en conjunto para materializar proyectos supradepartamentales.

De la actividad también participaron Óscar Alexis Sanabria secretario de Planeación de Risaralda, Carlos Anderson García Secretario de Planeación de Caldas, Dora Patricia Montaña Secretaria de Planeación del Tolima y el equipo de la RAP Eje Cafetero liderado por su gerente Humberto Tobón.

“Es importante este espacio para poder planificar como territorios para los próximos años, la RAP Eje Cafetero juega un papel protagónico frente a las acciones que debemos tomar en el Parque Nacional Natural Los Nevados y sin duda la participación que tenemos a través de la RAP EC en eventos internacionales como los de la SCA en temas de café, nos permiten seguir generando una mejor economía en nuestro ámbito rural, también queremos seguirle apostando a la Plataforma Logística del Occidente Colombiano y eso lo haremos a través de este esquema asociativo”, expresó el gobernador Patiño Ochoa en su intervención.

Durante el Consejo los directivos de la RAP EC a través de profesionales altamente calificados, socializaron con los representantes de los departamentos varios documentos importantes para la planificación del territorio, entre ellos el Plan Estratégico de Mediano Plazo, el Plan Regional Logístico y el Plan Regional de Innovación, así mismo el nuevo Manual de Contratación de la entidad.

En el encuentro el gerente Humberto Tobón señaló que la articulación con los departamentos y el aprovechamiento del talento humano del territorio, ha permitido sacar avante estudios como el de seguridad hídrica, el impulso de cuidados medioambientales, plataformas como las de Objetivos de Desarrollo Sostenible, el fortalecimiento del Sistema de Información, la promoción del territorio como destino turístico de alto nivel, entre otros aspectos relevantes.

“Avanzamos en temas puntuales como los planes de logística y innovación, documentos que se convierten en la hoja de ruta para los próximos años, esto nos permitirá trabajar de manera conjunta, vamos a realizar un ejercicio de gobernanza y ejecución real alrededor de estos planes, mostrando de esta manera el potencial que tenemos a nivel nacional e internacional”, destacó sobre el particular, Carlos Anderson García Secretario de Planeación de Caldas.

Otra de las conclusiones del encuentro fue que la coordinación entre los departamentos y su bancada parlamentaria será determinante para gestionar los grandes proyectos regionales en los próximos años.

Finalmente, Dora Patricia Montaña Secretaria de Planeación del Tolima: “Aprobamos unos instrumentos de planeación estratégicos y fundamentales para el desarrollo de la región, tenemos identificados los proyectos de impacto nacional e internacional y sobre eso vamos a trabajar, para tener una mejores índices de competitividad e innovación a corto, mediano y largo plazo”.