RAP Eje Cafetero y MinCultura acuerdan agenda conjunta por la cultura regional

El gerente de la RAP Eje Cafetero, Humberto Tobón, sostuvo una reunión con la ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona, en la que se abordaron dos temas estratégicos: la formulación del Plan Regional de Cultura y el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.
Durante el encuentro, el gerente Humberto Tobón presentó los avances del Plan Regional de Cultura, una iniciativa conjunta entre los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, que lidera la RAP Eje Cafetero. Este proyecto, pionero en el país, busca articular las políticas culturales departamentales en una estrategia regional que potencie la identidad, la diversidad y el desarrollo cultural del Eje Cafetero.
“La ministra destacó el carácter innovador de este ejercicio, siendo el primero de alcance regional que se realiza en Colombia, y solicitó conocer la metodología que hemos venido implementando, así como los avances alcanzados hasta el momento”, explicó Tobón.
El segundo eje de la conversación se centró en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC), patrimonio mundial y uno de los pilares sobre los cuales se consolidó la RAP Eje Cafetero. Tobón señaló que, tras 14 años de vigencia, el PCCC enfrenta retos importantes debido a un modelo de gobernanza complejo que ha limitado los avances en materia de protección patrimonial, ambiental y turística.
La ministra Yannai Kadamani Fonrodona coincidió en la necesidad de revisar el esquema actual de gobernanza y manifestó su compromiso de impulsar un trabajo conjunto con la RAP para culminar el Plan de Manejo del PCCC antes de finalizar el año. Además, aceptó las dos propuestas presentadas por la RAP: que la entidad lidere la construcción del Plan de Acción del Plan de Manejo junto con la comisión interinstitucional compuesta por cinco ministerios y la Federación Nacional de Cafeteros; y que el Sistema de Información de la RAP se ponga al servicio del proyecto, permitiendo la creación de un Observatorio del Paisaje Cultural Cafetero.
Con este diálogo, la RAP Eje Cafetero reafirma su compromiso con la cultura y el patrimonio regional, consolidándose como un actor clave en la articulación interinstitucional para el desarrollo sostenible del territorio.