RAP Eje Cafetero y UTP presentarán avances ambientales y económicos de los ODS en la región

La RAP Eje Cafetero y la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) socializarán los indicadores ambientales y económicos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, un espacio que busca profundizar en los avances regionales a partir de la Plataforma Regional de ODS.
La Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero y la UTP realizarán el próximo 27 de noviembre la presentación de los avances en indicadores ambientales y económicos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la región. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 2:00 p.m. en el Auditorio 15C-110 del Edificio de Posgrados de la Universidad Tecnológica.
Esta sesión hace parte del proceso de divulgación de la Plataforma Regional de los ODS, construida en alianza entre la RAP Eje Cafetero y la Universidad Tecnológica de Pereira, y que fue lanzada el pasado 30 de octubre. Esta herramienta consolidó más de 192 indicadores y más de 39.000 registros, que permiten caracterizar el estado de los ODS en los 4 departamentos y 100 municipios que integran esta región.
Los indicadores incluidos abarcan las dimensiones social, ambiental, económica y de paz institucional, y han sido de utilidad para entidades públicas, privadas y académicas que requieren información actualizada y pertinente para la toma de decisiones. Dentro del análisis realizado, destacan especialmente los indicadores desde los sectores ambiental y económico, cuyo comportamiento revela dinámicas relevantes para el contexto regional y nacional.
El evento tiene como objetivo recordar la importancia de esta Plataforma Regional de ODS y presentar un análisis desarrollado que profundiza en las dimensiones priorizadas para los departamentos que pertenecen a este esquema asociativo. Esta lectura técnica permite “darle vida” a los indicadores, aportando una apreciación clara sobre sus resultados y su significado para la planificación territorial.
La RAP Eje Cafetero extiende esta invitación a las entidades regionales para participar en un diálogo colectivo que permita comprender con mayor profundidad la dinámica ambiental y económica del territorio, y fortalecer los procesos de gestión pública y desarrollo sostenible en la región.




