Socializamos en Caldas avances del Plan Regional de Innovación

Con una activa participación de instituciones, gremios y academia, se desarrolló en la Universidad Autónoma de Manizales la jornada de socialización de los avances del Plan Regional de Innovación (PRI), liderado por la RAP Eje Cafetero.
El encuentro permitió recoger los aportes de Caldas a esta hoja de ruta que proyectará a la región como un territorio innovador y competitivo.
La metodología del ejercicio se centró en el diálogo y la construcción conjunta. Los participantes validaron propuestas y plantearon nuevos elementos para nutrir las posibles líneas estratégicas del plan, consolidando así un proceso que refleja las realidades y necesidades de cada departamento, pero siempre bajo una perspectiva regional.
Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue la identificación de cómo las capacidades locales pueden integrarse a un esquema de articulación territorial que supere la visión aislada.
Santiago Cruz González, gerente de la Comisión Regional de Competitividad de Caldas, explicó: “La RAP EC nos da esa visión de contexto territorial en el que podemos articular tanto las capacidades con las que contamos como las necesidades para cerrar brechas. Las líneas estratégicas son coherentes con lo que requieren nuestros territorios, teniendo como eje transversal la competitividad y la innovación”.
La socialización también permitió evidenciar que el departamento cuenta con fortalezas destacadas, las cuales pueden convertirse en pilares para la construcción de proyectos de alto impacto en el marco del Plan. De igual forma, se señaló la importancia de superar retos estructurales como la falta de mecanismos de transferencia de conocimiento y la necesidad de mayor articulación entre instituciones.
Con el ejercicio en Caldas, la RAP Eje Cafetero avanza en un proceso que viene realizando en sus departamentos asociados y que se encamina hacia la consolidación de una propuesta regional robusta. El plan recogerá tanto las potencialidades como las brechas del territorio, con el fin de impulsar apuestas conjuntas en áreas como la innovación agroindustrial, la bioeconomía, la transición energética, la transformación digital y la innovación en salud y bienestar.
La culminación de estas jornadas departamentales dará paso a una mesa regional en la que se integrarán los aportes de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, con el objetivo de entregar una versión final del Plan Regional de Innovación. Este instrumento será clave para orientar políticas, proyectos y alianzas que fortalezcan la competitividad y posicionen al Eje Cafetero como un referente en ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional.