Trabajamos en el Plan Regional de Innovación en Ciencia, Tecnología e Información

  • Por invitación de la RAP Eje Cafetero, actores de la academia, gremios, entidades gubernamentales y municipales se dieron cita en la Cámara de Comercio de Armenia en la construcción del Plan Regional de Innovación.

Armenia, mayo de 2025.

El evento coordinado por la RAP Eje Cafetero en conjunto con las Comisiones de Competitividad e Innovación de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima; tiene como objetivo establecer 4 mesas departamentales mediante un ejercicio de recolección de información del estado actual en cada departamento en innovación, específicamente en materia de ciencia, tecnología e información (CTI).

Esto para analizar, procesar y finalmente definir proyectos en común que se puedan estructurar a nivel territorial y continuar a la vanguardia en dichos aspectos.

El ejercicio participativo para la construcción de la agenda del Plan Regional de Innovación, contó con la participación de Camilo García Duque, Director de Innovación de la universidad EAFIT, Medellín.

Durante su intervención, aseguró que la Ciencia, Tecnología e Información (CTI), se debe entender mediante un enfoque lineal de investigación y desarrollo; un enfoque sistémico por medio de sistemas regionales de CTI y por último pero no menos importante, un enfoque transformador teniendo CTI como motor de cambio estructural.

García Duque también resaltó que esto debe ser visto con una mirada ecosistémica, donde múltiples actores, en este caso los 4 departamentos que conforman la RAP Eje Cafetero, convergen en torno a capacidades compartidas, siendo precisamente esa interacción dinámica la que permite que las ideas evolucionen, escalen, generen impacto y sean viables para el desarrollo de la región.

Desde la RAP Eje Cafetero se realizó un ejercicio dinámico con los participantes sobre los proyectos de innovación, entendiendo las capacidades locales, los retos como región y priorizando las necesidades y oportunidades de crecimiento para hacer propuestas competitivas y exitosas.

Natalia García, Directora de la Comisión Regional de Competitividad de Risaralda concluyó con que con este ejercicio participativo se está apuntando a que haya convergencia entre los departamentos del esquema asociativo en cuanto a los proyectos de CTI. Menciona que, “Se debe organizar el ecosistema de innovación regional para atender a las postulaciones y las convocatorias de los proyectos regionales que sumen las voluntades y las capacidades de los 4 departamentos”.

La mesa departamental que inició en el departamento del Quindío, continuará el miércoles 7 de mayo en Pereira y Manizales y el próximo 27 de mayo se establecerá en Ibagué, donde se analizarán las iniciativas y proyectos de forma sistémica, aunando esfuerzos, capacidad humana, recursos  y formulando macro proyectos en bolsas comunes para la innovación en Ciencia, tecnología e Información en pro de la región Eje Cafetero.