Trabajamos en la construcción del Plan Regional de Cultura

  • A instancias de la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero, se reunieron en Pereira los secretarios y directores de cultura de los departamentos de Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda, para trabajar en los pilares de lo que será el Plan Regional de Cultura.

Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, presidió la reunión con los secretarios de cultura de los departamentos que integran este esquema asociativo y sus respectivos equipos de trabajo, con la finalidad de socializarles el proceso de inmersión del componente cultural en el Plan Estratégico Regional, mismo que debe realizarse a finales del mes de septiembre.

Del encuentro participaron Alexander Castro, Secretario de Cultura y Turismo de Tolima, Felipe Robledo, Secretario de Cultura de Quindío, Andrés García, Director de Cultura de Risaralda y Liliana Sánchez, Jefe de la Unidad de Fomento y Promoción Cultural de Caldas.

“Desde ya estamos trabajando para sentar unas bases sólidas de cara a lo que será la construcción del Plan Regional de Cultura en 2026, lo que nos permitirá integrarnos territorialmente a través de un Consejo Regional de Cultura, en el cual se tomarán decisiones supradepartamentales relacionadas con actividades que nos benefician a todos en el aspecto cultural”, argumentó Tobón.

Sin duda se hace imprescindible convertir esta región en un distrito cultural del país por su gran riqueza en cuanto al componente musical, además de las fortalezas frente al patrimonio cultural, las artes escénicas, la danza, el canto, la pintura, entre otros.

Por su parte Alexander Castro, resaltó que la cultura y el turismo hacen aportes muy importantes a la economía del país, son grandes dinamizadores del producto interno bruto ygeneradores de empleo para los territorios.

A su vez Andrés García, destacó la internacionalización de la cultura risaraldense con el apoyo firme que se ha tenido por parte del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y exaltó el papel de la RAP Eje Cafetero, en la articulación de un trabajo que será de beneficio para todos los departamentos.

De igual forma, Felipe Robledo, invitó durante el espacio a generar unas pasantías culturales entre los departamentos, aprovechando la capacidad instalada en cuanto a la formación académica y las fortalezas de cada territorio.

Finalmente, Liliana Sánchez, habló sobre la importancia de implementar la cultura como una estrategia de desarrollo social y la relevancia de eventos culturales regionales que puedan rotarse en los 100 municipios que conforman la RAP EC.

Al cierre del encuentro, el secretario de cultura del Tolima informó que la próxima reunión para continuar con estas trascendentales líneas de trabajo, será en el municipio de Ambalema, el día 11 de septiembre, en el marco del encuentro nacional de patrimonio histórico.