Turismo de alto valor para la región RAP Eje Cafetero

Con presencia de los secretarias y secretarios de Desarrollo, Turismo y Competitividad de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, se desarrolló en Pereira el segundo Consejo Regional de Turismo de la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero, que tuvo la finalidad de consolidar un espacio de trabajo conjunto para mostrarnos como un único destino turístico a nivel nacional e internacional.
Alexander Castro por el Tolima, Juan Camila Gómez por Quindío, Tania Echeverry por Caldas y Gladybertn Quintero por Risaralda, se dieron cita junto al equipo de la RAP Eje Cafetero encabeza de Humberto Tobón, para realizar propuestas articuladas que nos lleven a encaminarnos como uno de los destinos turísticos regionales más importantes del país.
“Ratificamos que hay un interés absoluto por parte de cada uno de los departamentos de seguir trabajando en equipo para fortalecer el turismo regional como un destino único, también queremos que los grandes operadores internacionales lleguen hasta nuestra región para conocer de primera mano las ventajas de nuestro paisaje y de esta manera promocionarnos en las vitrinas internacionales en un solo plan que incluya la estadía de los turistas de por lo menos dos semanas”, comentó el gerente de la RAP Humberto Tobón.
El objetivo principal del encuentro giró en torno a posicionar la región RAP Eje Cafetero como epicentro del turismo sostenible a nivel internacional y además contar con un ordenamiento del territorio en función de los atributos ambientales, productivos y culturales de los cuatro departamentos.
Por su parte, Alexander Castro, secretario de Turismo y Cultura del Tolima, argumentó: “Muy satisfechos con lo sucedido en Pereira, estamos proyectando grandes cosas para el Plan de Acción de Turismo en el 2026, aquí tenemos café, bellos paisajes y una riqueza cultural inmensa, son características que sin duda nos dan ventaja sobre otros territorios, esperamos tener un evento propio de gran envergadura que permita que nos mostremos ante el mundo como una marca destino”.
Algunos de los nodos de acción están encaminados a dinamizar las economías locales y comunitarias a través del turismo, construir oferta turística regional especializada multidestino y multiproducto y consolidar una oferta regional de turismo de alto valor.
“Celebramos este espacio mediante el cual podemos generar estrategias y alianzas de articulación entre los departamentos, vamos a estar participando en ferias y eventos con una dinámica turística y económica para el territorio como un solo destino”, dijo sobre el encuentro Juana Camila Gómez, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío.
Finalmente, serán cuatro los programas del Plan Regional de Turismo 2026 enrutado en los siguientes puntos: consolidación de productos turísticos regionales; fortalecimiento de las capacidades de los prestadores y de la oferta turística; promoción del programa Destino entre Montañas y fortalecimiento de la gobernanza del sector con articulación interinstitucional regional y sectorial.
“En este consejo regional tuvimos un gran trabajo de articulación, nos vamos felices de ratificar que le estamos apostando al turismo y al café, sabemos que el trabajo conjunto es un sello de éxito, el plan de acción 2026 será el reflejo de nuestro potencial y de un destino de talla mundial”, concluyó Tania Echeverry, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación.





