Se estima que del total de recolectores se necesitarán unos 14 mil 500 foráneos, en especial del sur del país, incluyendo Huila, Cauca y Nariño, donde ya hay menos café. En la foto, Nolberto Alzate, administrador de la finca La María.

Se estima que del total de recolectores se necesitarán unos 14 mil 500 foráneos, en especial del sur del país, incluyendo Huila, Cauca y Nariño, donde ya hay menos café. En la foto, Nolberto Alzate, administrador de la finca La María.

MANIZALES

Cerca de 43 mil. Esta es la cifra de recolectores que se necesitarían en Caldas para recoger la cosecha de este segundo semestre del año, en el que se recolectará cerca del 75% de la producción anual.

De acuerdo con el director del Comité Cafeteros, Marco Tulio Hoyos Duque, en este momento ya se identificaron los mayores pases o graneos que se tendrán en los 25 municipios cafeteros de los 27 municipios de Caldas para esta temporada que se prolongará hasta noviembre, y en la que se tendrán altos picos de cosecha desde las semanas 39, hacia finales septiembre, hasta la 41, en la segunda semana de octubre.

Por esta razón, a partir de la próxima semana se aumentarán las difusiones por radio y los boletines parta invitar a los recolectores, tanto locales como foráneos, especialmente del Huila, Cauca y Nariño, donde ya hay menos café.

La jornada se realizará dentro del llamado Plan Cosecha que se realiza cada año, y en el que se incluyen tanto campañas de difusión e invitación a coger café, como planes de seguridad para transportar el grano que se recolecta, definir los sitios seguros de pago a los recolectores, además de brigadas de salud y atención.

Externos y locales

Según los cálculos que proyectó el Comité de Cafeteros, del total de cosecheros, se requieren unos 14 mil 500 foráneos y que se complementarán con la mano de obra con que ya se cuenta en varios municipios y que asciende a a los 28 mil 200 o 28 mil 500 jornaleros locales para completar la mano de obra de esta época de mayor producción. Se suman muchos pequeños cafeteros que después de coger su café se emplean en otras fincas para mejorar sus ingresos.

Aunque el estimativo nacional es que este año habrá una menor producción con respecto al 2022, cuando se recolectaron 11 millones 84 mil sacos, en el caso de Caldas la estimación es que podría ser mejor, teniendo en cuenta que la región sigue siendo líder en cafetales jóvenes, productivos y tecnificados, con una edad promedio de cinco años.

El problema para cultivadores como Luis Eduardo Osorio, propietario de la finca La María, en la vereda La Pola, es que independiente a la cosecha, el precio está casi por la mitad del que se registró el año pasado.

Por eso, mientras en agosto del 2022 se alcanzaron precios de hasta $253 mil por arroba de café, este año ya ha bajado a los $125 mil por arroba. De ahí el llamado a que el Gobierno adopte ayudas, ya que se está recibiendo precios por debajo de los costos de producción. «Sin embargo, como siempre, mantenemos la fe del carbonero, y confiamos que con el graneo que tenemos nos pueda ir bien. Llámeme en un par de meses para saber qué tanto se recogió», aseguró.

Para recoger café

Si usted desea aprovechar esta temporada y recolectar café, puede llamar al teléfono 3104216633 del Comité de Cafeteros donde le darán la información de la cosecha para que se pueda ubicar en una finca cafetera o acudir a las plazas de mercado de los municipios cafeteros del departamento. También puede acercarse al municipio más cercano de su región para ser contratado.

Por kilo

En algunas zonas el precio por kilo oscila entre los $900 y hasta los $1.000, lo que significa que si usted recoge en promedio unos 80 kilos al día, podría obtener entre $72 mil y $80 mil diarios. De ellos deberá pagar la comida o la lata, como se le dice popularmente en el campo, igual a unos $16 mil diarios.

Acreditación

Para este mes se realizarán campañas de acreditación con el Sena en Manizales, Chinchiná y Palestina y caravanas y servicios complementarios de salud en Neira, Manzanares, Anserma, Chinchiná, Palestina, Pácora y Manizales.

Valor de la cosecha

El año pasado la cosecha cafetera, incluidas la Traviesa del primer semestre y la recolección principal del segundo semestre, alcanzó un valor de $1.122 millones que dinamizaron la economía de los 25 municipios cafeteros de Caldas.

Ver la noticia